Hoy leí el artículo titulado "El café Ayllu" de Nicolás Lynch en el que aborda, a partir de la amenaza de cierre del famoso cafe Ayllu, la problemática que se viene viviendo en una ciudad antigua y ancestral como el Cusco, en estos tiempos de cambios, en un mundo en globalización (también hay otro artículo sobre este tema). Así, dice algo con lo que estoy plenamente de acuerdo: "Sin cuidar lo mejor de nuestra tradición estaremos perdidos". Esa conclusión es totalmente acertada, pero resulta muy abstracta al momento de saber cómo hacer para defender nuestras tradiciones sin negarnos al cambio que, en muchos aspectos, resulta necesario. ¿Qué es lo mejor de nuestra tradición?, ¿lo mejor para quién? El Cusco, a pesar de no ser una gran urbe, es una ciudad fracturada, en la que hasta no hace muchos años podía apreciarse casi una suerte de "castas" sociales,que han logrado que gran parte de los cusqueños "decentes" simplemente no aprenda el kechua —parte exquisita de nuestra ancestral tradición lingüística— porque eso no era para gente moderna, "decente", no era sino para los "cholos", los "indios", los "mozos", los "mestizos", en los que también se generó un repudio hacia esa lengua.
Coincido plenamente también con Lynch cuando señala que "la cultura no es asunto sólo del pasado, como muchas autoridades turísticas creen, y tampoco tiene que ver exclusivamente con edificaciones prehispánicas y coloniales. La cultura es la creación cotidiana de la gente que habita un lugar determinado y recupera el pasado para vivir mejor hoy y construirse alguna esperanza de futuro". Exacto. La cultura también es el movimiento, el cambio, pero uno se apoya en lo que resiste. No obstante, las autoridades peruanas, en general, y las autoridades cusqueñas , en particular, le dan importancia solamente a los aspectos "folklóricos" de nuestra vida, a aquellos que, sin importar si reflejan o no nuestra "cultura viva", son marqueteras, venden al turista.
Sin emgbargo, lo que hoy se está viviendo en el Cusco —y que cabe ejemplificar con las amenazas sobre el café Ayllu— es algo que se viene viviendo desde mucho atrás: el arrebato del Cusco a los cusqueños. Así, por ejemplo, como señala Guillermo Salas, respecto a los porteadores en el Camino Inca, "Otra cosa que me pareció increíble e indignante era que a estos señores, campesinos quechuahablantes, no se les dejaba ingresar a Machupicchu. Si deseaban hacerlo debían pagar una entrada, y eso obviamente estaba fuera de sus posibilidades". Y ese Machu Picchu, tan de moda hoy, es casi prohibitivo no solo para los cusqueños campesinos como esos porteadores, sino incluso para los habitantes de la urbe y de las provincias o pequeñas ciudades colindantes. ¿Alguien ha hecho alguna vez una encuesta de qué porcentaje de cusqueños conocen esa joya de nuestros antepasados? Y el arrebato sigue, pues si uno se va y pasea por el Valle Sagrado se dará cuenta que, simplemente, hay muchos lugares a los que los cusqueños no pueden ingresar, así de simple, y que están en manos de gentes del extranjero y de Lima.
Entonces, cuando se habla del café Ayllu, puede ser que sea un caso triste más, pero ni será el único ni quizá el más importante, pues ¿los precios de dicho café eran accesibles para el cusqueño común? Seguramente que hace tiempo que no. Es decir, el café Ayllu ya no era de los cusqueños hace un tiempo y, en general, creo que la Plaza de Armas no tiene ya lugares donde los cusqueños puedan reunirse, pues en un mercado tan prometedor como ese para el turismo, los cusqueños deben ser considerados como consumidores marginales o algo así. Y el problema que se suscita hoy no es más que el viejo juego de la oferta y la demanda, que es el que regula todo —al menos eso dicen— en una economía de libre mercado. Todo está hecho en función del turista y, claro, si eres cusqueño y cuentas con los recursos necesarios para ello, también puede ser para ti. http://deriklatorreboza.blogspot.com/2008_05_01_archive.html
"SITIO VIRTUAL DE OPINIÓN, COMENTARIO Y REFLEXIÓN SOBRE CAFE AYLLU QUE ENFRENTA UNA DURA BATALLA EN EL FUERO JUDICIAL CUYO DESCENLACE RESULTA IMPREDESIBLE". Comité "Solidaridad con el Café Ayllu"-Lima
“El Cusco es encantador por sus tradiciones; el legendario Café Ayllu es tradición y cultura, recuerdo cuando iba a comprar las lenguas de suegra y a desayunar; es el lugar favorito de mi esposa y de toda la familia que nos visitaba de EE.UU., España y México. Soy uruguayo nacionalizado español, pero cusqueño de corazón y sentimiento. El Café Ayllu debe de seguir en el lugar que se encuentra dando servicio a todos los cusqueños y turistas. Ojalá que el Arzobispado sea más flexible con los dueños”. CARLOS DANIEL JURADO/EX - ENTRENADOR CLUB CIENCIANO
CARLOS TOLENTINO
“El 2008 ha sido un año de muchos problemas para la iglesia, no sólo tuvimos conflictos con los inquilinos de Siete Cuartones, sino también con los contratos del Café Ayllu y otros predios de la iglesia…los problemas iban a surgir de todas maneras por los intereses de algunas personas…”. VOCERO OPUS DEI –CUSCO
Los siete dulces del Café Ayllu (manzanitas asadas, arroz con leche, alfajores, etc.) en especial la lengua de suegra, conocido en la historia de la pastelería cusqueña como “lengua” nombre adaptado en honor a la abuela Beltrán por quien doña Zoila sentía un gran cariño es un producto exportable sale en paquetes especiales a Estados Unidos, Europa y Japón. El otro manjar muy cotizado es el “ojo de gringo”, cuenta la leyenda que una tarde llegó un turista y pidió este delicioso postre que tiene en el medio una jalea cuya forma es muy parecida a los ojos, el cual atrajo a primera vista al “gringo” desde allí el nombre, “ojo de gringo”. En el “Ayllu” no solo se sirven dulces, también destacan los sándwiches, entre ellos el asado de lechón y los mixtos, las empanadas de carne con limón, y los incomparables megadesayunos. Uno no puede irse del Cusco sin probar el ponche de leche, pan de maíz o trigo, la nata, la ensalada de fruta con miel, yogur y granola (tbye).
Javier Bustamante, Gerente General Starbuck´s Coffee Company Perú dice:"...no contemplamos actualmente ni a futuro la posibilidad de ocupar el local de Café Ayllu..". Según información de primera fuente el interés por el local donde opera Café Ayllu sigue en pié, no solo está Starbuck´s, sino también Kentucky, Mcdonald´s, Burger King, Pizza Hut, y otras transnacionales
Arzobispo de Cusco, pertenece a la prelatura del Opus Dei y fue ordenado en 1938; quien en nombre de Dios hace y deshace, arremetida sin límites que ha generado rechazo en la ciudadanía , al extremo de pedir su expulsión de la ciudad imperial, para ello se encuentran en la etapa de recolección de firma para enviar al mismísimo Vaticano.
REGIÓN CUSCO
UNIENDO FUERZAS
JEAN POOL BENAVENTE
DIRECTOR REGIONAL COMERCIO EXTERIO & TURISMO CUSCO
HUGO GONZALES SAYÁN
PRESIDENTE REGIÓN CUSCO
MARIANO BACA ANAYA
“El Café Ayllu es un lugar emblemático donde muchos ilustres cusqueños han departido y planificado el desarrollo de la ciudad; la Iglesia no debería comercializar este local. Conversaré con los representantes de la Iglesia, propietaria del local para que éste espacio representativo de la historia cusqueña sea respetado y conservado. El Concejo Municipal evaluará el caso (…) para emitir la resolución de alcaldía que declare de interés público el local del Café Ayllu”. ALCALDE DE CUSCO.
GISELA VALCÁRCEL
CONDUCTORA TV
VÍCTOR BOLUARTE MEDINA
DECANO COLEGIO ABOGADOS DE CUSCO, EX-CANDIDADO ALCALDÍA DE CUSCO (APRA)
HUGO BLANCO GALDÓS
"Arzobispo; por dinero atentan contra una parte del espíritu del Cusco.Hay gente que se horroriza ante su actitud mercantilista, a mi no me sorprende" (L1-51). POLÍTICO, EX-DIPUTADO, DIRECTOR "LUCHA INDÍGENA"
LA VERDAD PRESENTE
"DIOS ESTA AQUÍ"
CÉSAR HILDEBRANDT
"…las huestes del Papa, la guardia suiza de las supremas farsas, el sicariato celestial del signore Cipriani, no se satisfacen... quieren más. No sólo quieren tu cansada anuencia sino tu entusiasmo y lo que te quede de alma…Después de leer las ciprianadas…estoy a punto de declararme ateo y de decir, citando a Baudelaire, que Dios es el único ser que, para reinar, ni siquiera tiene necesidad de existir".
LUÍS CASTAÑADA LOSSIO
ALCALDE DE LIMA
MERCEDES ARAOZ FERNÁNDEZ
MINCETUR-PERÚ
LIDA MARÍN LOAYZA
PRESIDENTA CLUB CUSCO (LIMA)
FREDDY TERNERO CORRALES
"El Café Ayllu es una empresa familiar distinguida; en nuestra estadia en Cusco han sido muchas las ocaciones donde hemos podido saborear los productos del Café Ayllu que son una delicia. Esperamos que siga vigente, es una institución que representa a la tradición y cultura viva de la ciudad imperial".ALCALDE SAN MARTIN DE PORRES, EX-DT. CLUB CIENCIANO
JUVENAL SILVA DIÁZ
CONGRESISTA
VICTOR MAYORGA
CONGRESISTA
OSWALDO HUIZAR
CONGRESISTA
LUÍS WILSON
CONGRESISTA-APRA
COMITE "SOLIDARIDAD CON EL CAFÉ AYLLU"- LIMA
VENTANA VIRTUAL PRO-CAFÉ AYLLU. AQUÍ PODRÁ OPINAR Y NAVEGAR EL MUNDO CON EL CAFE AYLLLU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario